Padecimeitnos y tartamientos
CATARATA
Opacidad parcial o total del la cornea
La catarata es la opacidad parcial o total del cristalino. La opacidad provoca que la luz se disperse dentro del ojo y no se pueda enfocar en la retina, creando imágenes difusas. Es la causa más común de ceguera tratable con cirugía.
PTERIGION
También conocida como Carnosidad
El pterigión consiste en un crecimiento anormal por inflamación de tejido de la conjuntiva, que tiende a dirigirse desde la parte blanca del ojo hacia el tejido de la córnea.
Cirugía Lasik
Retiro de lentes
Esta cirugía refractiva corrige miopía, hipermetropía y astigmatismo. La realiza un médico oftalmólogo, utilizando un láser de baja potencia para cambiar de manera permanente la forma que tiene la córnea, con el fin de mejorar la visión y reducir la necesidad de usar anteojos o lentes de contacto.
QUERATOCONO
Es más fácil de detectar este padecimiento por la forma que toma la retina
El Queratocono es una condición no habitual, en la cual la córnea está anormalmente adelgazada y protruye hacia adelante
Retinopatía Diabética
Este problema ocular que puede llevar a la ceguera es padecer Diabetes Mellitus de forma prolongada en el tiempo. El segundo factor de riesgo es el mal control metabólico, muy importante para el desarrollo y progresión de esta patología. A peor control antes aparece y más grave será la retinopatía diabética.
Glaucoma
Es una enfermedad del ojo que le roba la visión de manera gradual. Por lo general no presenta síntomas y puede resultar en la pérdida de la visión de manera repentina. Sin el tratamiento apropiado, el glaucoma puede llevar a la ceguera. La buena noticia es que con exámenes oftalmológicos periódicos, la detección temprana y el tratamiento puede preservarse la vista.
vías Lagrimales
El lagrimal tapado una afección que también se conoce como obstrucción de las vías lagrimales, se manifiesta en una dificultad para la eliminación de la lágrima y, por lo tanto, en un lagrimeo constante y bastante molesto.
Estrabismo
El estrabismo (independientemente de la edad) es un problema por el cual los ejes oculares no están paralelos o alineados con el objeto de fijación. Cuando un individuo ha alcanzado una visión binocular normal plena y más adelante sufre estrabismo, se denomina “estrabismo del adulto”. En cierta forma podría considerarse “estrabismo del adulto” a partir de finales de la segunda infancia.
Parpados
La blefaritis consiste en la inflamación de los párpados. Es una causa frecuente de su enrojecimiento y dolor, así como lagañas en las pestañas. La inflamación de los párpados es muy común: en una reciente investigación de oftalmólogos (médicos de ojos) y optómetras (médicos en optometría u OD, por sus siglas en inglés) estos profesionales de la visión informaron que el 37% y el 47% de sus padres, respectivamente, ha tenido síntomas de blefaritis en algún momento.
Macula
Es una enfermedad asociada con el envejecimiento que gradualmente destruye la visión central. La visión central hace falta para ver con claridad y para realizar tareas diarias como por ejemplo leer y conducir. La degeneración macular afecta la mácula, la parte del ojo que permite ver los detalles pequeños. La degeneración macular no causa dolor.
Retina
Es la capa más interna del globo ocular. Su misión es transformar la luz que recibe, en un impulso nervioso que viaja hasta el cerebro a través del nervio óptico, y se convierte en las imágenes que percibimos. La luz llega a través de la córnea, cruzando la pupila y el cristalino hasta que llega a la retina. Es necesario que todas las estructuras estén sanas para una buena visión.
CHALAZION
También conocida como perrilla
Es una protuberancia pequeña en el párpado causada por un bloqueo de una pequeña glándula sebácea.
Desprendimiento de retina
es el tejido transparente que recubre la parte posterior del ojo. Los rayos de luz que entran en el ojo son enfocados por la córnea y el cristalino en imágenes formadas en la retina. El tipo más común de desprendimiento de retina con frecuencia se debe a un desgarro o perforación en dicha retina. A través de este se pueden filtrar los líquidos del ojo. Esto causa la separación de la retina de los tejidos subyacentes, muy parecido a una burbuja debajo de un papel decorativo. Esto casi siempre se debe a una afección llamada desprendimiento vítreo posterior. También puede ser causado por un traumatismo y una miopía muy grave. Un antecedente familiar de desprendimiento de retina también incrementa el riesgo.
Transplante de cornea Gratuito con Seguro Popular
Convenios

Seguros Atlas

Seguros GNP

Seguros Metlife

Seguros Axxa

Seguros Zurich

Seguros Mapfre

Seguros Qualitas

rsa seguros

hdi seguros

Seguros sura

Seguros Insignia Life

Seguros AIG

Seguros Inbursa

Seguros ace

Seguros el potosi
